Mochileros es un programa de radio y podcast libre semanal. Ser Mochilero es aprender a subsistir, a ponerse de acuerdo con otros, a elegir hacia donde ir, a desprenderme de las cosas materiales, hacer mas liviana nusetra mochila… A disfrutar de las

Mochileros es un programa de radio y podcast libre semanal. Ser Mochilero es aprender a subsistir, a ponerse de acuerdo con otros, a elegir hacia donde ir, a desprenderme de las cosas materiales, hacer mas liviana nusetra mochila… A disfrutar de las
107.1 XHSBE – FM, es la radio comunitaria de Tlaxcalancingo y Zacatepec, al servicio de los pueblos del Valle Cholulteca (la ciudad viva más antigua de América), parte de la capital de Puebla y Tlaxcala.
Somos una organización social que impulsa y promueve a todo tipo de pensamiento que hacemos trabajo comunitario y el pensamiento Bolivariano somos una escuela de comunicadores populares y promotores del software libre en la radio comunal Venezolana.
En Radio Encuentro queremos mostrarte que una Argentina con los avances alcanzados en materia de educación, ciencia, tecnología, economía y política, puede continuar en el camino emprendido entre los años 2003 y 2015. La información es primordial en tiempos de
Radio libre, asamblearia y autogestionada que emite para Granada (Sur de la península ibérica) y su área metropolitana en el 88.5FM, activa desde el 2011.
Radio Universitaria de la Universidad de León. Una radio hecha por y para los estudiantes, con participación activa de los mismos. No es una radio comercial por tanto y tiene poco alcance.
El mundo legal no mola nada… Píldoras de tecnología y derecho en 10 minutos. El mundo del derecho es un rollo, pero hay maneras de entenderlo. En esencia, en este podcast (o radio digital) vamos a hablar de derecho sin
Es una cabina de radio llamada Laboratorio Popular de Medios Libres y ahi realizamos podcast como el noticiero Noticias de abajo entre otros.
Somos una de las FM de la Unión de Trabajadorxs Rurales Sin Tierra de la provincia de Mendoza. Parte del Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina. Formamos también parte de AMARC Argentina y el COMECUCO (Colectivo de Medios Comunitarios de